El folclore es una clave de interpretación de la cultura contemporánea. Su materialidad, carácter simbólico y capacidad para producir prácticas performativas, constituye uno de los motores que anima la vida social de los países latinoamericanos, aunque a veces esté escondido y sea descifrable sólo en el tiempo. No es difícil observar que, a medida que los años pasan, campos culturales relacionados al estudio de lo folclórico, como los “estudios folclóricos” o “folclorística”, la coreología, los estudios culturales (con orientación hacia el folclor), la etnomusicología, la antropología de la música, la historia de la cultura, la sociología de la cultura y otras áreas recientes como el llamado folclor público y los estudios del sonido), comienzan a consolidarse para ofrecer una mirada a la sociedad contemporánea.
La existencia de talleres, módulos de cursos orientados al pre y posgrado, tesis de ciencias sociales y humanidades e incluso de radios y medios de comunicación, son la señal concreta de que a pesar de las transformaciones que vive el mundo, el folclore en cualquier de sus acepciones y nomenclaturas, sigue siendo uno de los ejes posibles para comprender el entorno que nos rodea. Este encuentro asume esta postura y quiere aportar al debate actual desde la descripción y análisis de diversas prácticas folclóricas consideradas significativas por quiénes las practican.
El Primer Encuentro que realizamos en junio de 2022 nos dejó en claro que la función social del
folclore contemporáneo es múltiple y su estudio posee una enorme complejidad. Pero tal
complejidad no obedece únicamente a los grupos humanos y los géneros que lo forman, sino particularmente al modo diverso en que éste se practica en los diversos países latinoamericanos e inclusive al interior de un mismo país o región. Esa diversidad es el resultado del cambio en la cultura que obliga a que las tradiciones se moldeen, adapten o muevan de manera impredecible y líquida en el contexto de la crisis política global. Las sociedades latinoamericanas no son ajenas a este proceso y en el caso de Chile, esto pareciera conducir con fuerza hacia una “nueva” renovación de las ideas sobre el folclore, así como de los diversos proyectos y propuestas de política cultural que lo impulsan y dan financiamiento. Los procesos de patrimonialización se ubican dentro de este marco así como el levantamiento de nuevos archivos y proyectos de origen nacional o internacional.
Así las cosas, las preguntas que nos planteamos el año 2022 vuelven a levantarse y sirven
de norte para conocer un campo cultural que se halla en proceso de consolidación dentro del espacio académico: ¿Qué ha pasado con la música tradicional en Chile? ¿Qué transformaciones ha tenido este campo y cuál es la situación de los géneros, estilos, conjuntos musicales e intérpretes que lo conforman? ¿Y cómo ha afectado esto a nuestros países hermanos? ¿Qué han hecho las instituciones culturales y las universidades para conocer el nuevo mundo que se abre? ¿Es aún posible utilizar el término “folclore” en las sociedades contemporáneas donde parecen imponerse con mayor facilidad las ideas de performance, nación, comunidad y cuerpo?.
El Núcleo de Investigación en Música, Sonido y Escucha (NIMSE) del Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH) de la Universidad Mayor y el Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS) le da la bienvenida a todos/as los/las cultores/as, músicos e/o investigadores/as de música tradicional y folclórica que nos visitan a este, nuestro II Encuentro Nacional de Músicas Tradicionales y Folclóricas, a realizarse otra vez en el Campus El Claustro de la Universidad Mayor, en la ciudad de Santiago de Chile, los días 14, 15 y 16 de junio de 2023.
Al igual que el año pasado, este evento tiene por objeto actualizar el debate en torno a los géneros, estilos, repertorios, conjuntos, prácticas, teorías, estrategias de creación, producción y adaptación de la música tradicional, así como a otros aspectos acaecidos de manera particular -pero no únicamente- en los últimos 50 años. Deseamos generar un espacio de encuentro musical, profesional y académico que visibilice nuevos enfoques y conceptos para estudiar la cultura musical hecha en o desde Chile, sin distinción de áreas disciplinarias, prácticas, países o metodologías. También queremos abrir las puertas a los/las investigadores de otras latitudes para debatir en conjunto el futuro de un campo cuyos aportes al conocimiento aún pueden iluminarnos mucho más.
¡Bienvenidos y bienvenidas!
Christian Spencer Espinosa
Coordinador