Nicanor Molinare (1896-1957)

«Muchos de los clásicos de la música típica chilena se deben al compositor Nicanor Molinare. El músico nació en Santiago el 15 de julio de 1896, pero a temprana edad fijó su residencia en Punta Arenas, ciudad en la que vivió hasta 1934 y donde ejerció varios oficios, particularmente en los despachos de aduana del puerto. Nuevamente en Santiago, tomó clases de música en el Conservatorio Nacional con el prestigiado profesor Aníbal Aracena. Se transformó, así, en un importante cantante y compositor de música popular chilena en las décadas de 1940 y 1950. Entre sus aportes se puede mencionar el desarrollo de la tonada, género al cual incorporó piano y bandoneón, que se unió ahora al tradicional acompañamiento de guitarras, dándole así un sonido urbano inédito hasta aquel momento. Nacieron así canciones como «Oro purito», que obtuvo el 2° premio en los concursos de Radio Cooperativa y de la casa de música Casa Amarilla; «ue de mi pueblo», grabada para RCA Víctor por el afamado cantante mexicano Juan Arvizú; y «El hierbatero», tonada que grabaron Los Cuatro Huasos para el mismo sello, y que difundieron por radio Agricultura entre 1938 y 1940 junto a canciones como «Yo no pongo condiciones» y «Palomita callejera».

(«Nicanor Molinare» en el sitio web Memoria Chilena)

Fuente: «Nicanor Molinare» en el sitio web Memoria Chilena. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-91940.html