“Hacia 1921, se consolida en Santiago el dúo formado por Jorge Martínez y Julio Cartagena. En 1922, se les unen los Hermanos Montero: Fernando y Guillermo, conformándose así el primer cuarteto de Guasos Cantores que llegó al disco y nos dejó uno de los más interesantes testimonios de su época.
Tomaron el nombre de Chincolco, un pequeño y remoto pueblito cordillerano al interior de Petorca en la provincia de Aconcagua que según Antonio Acevedo Hernández, representaba para los santiaguinos, “el sitio más guaso de Chile…parece que usted viniera de Chincolco adentro…” según cuenta les decían a las personas cuando se distinguían por su llaneza campesina en el hablar. Eran los primeros tiempos de las grabaciones de música chilena que venía dando sus pasos iniciales desde 1906, con la temprana producción de cilindros.
En Chile, la aparición de este grupo rompió un esquema. No era usual en el mundo rural que los varones cantaran tonadas ni cuecas festivas, la música propia de las cantoras. Sin embargo, en el medio urbano y pueblerino, perfectamente posible.
En 1923, en Buenos Aires registraron las primeras canciones y tonadas chilenas. Más adelante, en el sello Víctor en Santiago continuaron grabando y hacia 1927 estaban en la cúspide de su fama gracias a sus discos debidamente publicitados.
Dentro de su propuesta escénica vistieron trajes típicos de huasos, con chamanto pañuelo y espuelas, según la escasa iconografía con que contamos, escenificando la presencia y sensación del campo chileno. Interpretaban los sentimientos del público y en los escenarios entusiasmaban sin contrapeso.”
(“Los Guasos de Chincolco. Restauración de grabaciones en discos de acetato de 78 revoluciones por minuto”, por Carlos Marínez Miranda en el sitio web Cancionero de Cuecas)
«Los Guasos de Chincolco fueron la primera agrupación de huasos de la música chilena, inaugurando un formato musical que, aunque en su génesis no tiene nada que ver con el campo ni los campesinos, hoy es una de las imágenes más reconocidas del folclor tradicional chileno. Nacidos en un teatro como dúo, sus tonadas fueron las primeras que se grabaron en la historia de Chile, y aunque su funcionamiento fue irregular, para los posteridad siempre será el de un punto de partida en la música folclórica chilena, un antecedente ineludible de nombres como Los Cuatro Huasos, Los Quincheros y Los Provincianos (1938).»
(«Los Guasos de Chincolco» en el sitio web Música Popular)
Fuentes:
“Los Guasos de Chincolco. Restauración de grabaciones en discos de acetato de 78 revoluciones por minuto”, por Carlos Marínez Miranda en el sitio web Cancionero de Cuecas. http://cancionerodecuecas.fonotecanacional.cl/#!/disco/82
«Los Guasos de Chincolco» en el sitio web Música Popular. https://www.musicapopular.cl/grupo/los-guasos-de-chincolco/