“En cambio hemos tenido graves dificultades con nuestras publicaciones. La publicación de los Anales de la Universidad ha sufrido serios tropiezos y atrasos, que han obligado a la Administración Universitaria a entregar la impresión a otra imprenta. Además, por una disposición del señor Rector, que desea dar mayor variedad al contenido de los Anales, la imprenta admitía en cada número solo pocas paginas de folklore” (5) … “Como la impresión del trabajo del senor Aeta adelantara tan despacio, se resolvió seguir con las publicaciones en otra forma, en la REVISTA CHILENA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA. El Directorio de la Sociedad Chilena de Historia y GeografÍa con la mayor amabilidad habia puesto su REVISTA a nuestra disposición, en la misma forma como a todos los socios, es decir, las tiradas por separado deben ser pagadas por el autor.”
(SFCh 1913: 6)
««En vista de las dificultades que tenemos para imprimir los numerosísimos materiales folklóricos que esperan la publicación, hemos dado pasos de fundir nuestra Sociedad con la de Historia y Geografía. De parte del Directorio de esta última, esta proposición ha recibido la más amable acogida. De consiguiente hemos comunicado a todos nuestros socios una circular que dice así: «Estimado consocio: La nueva disposición que se ha dado a los «Anales de la Universidad de Chile» dificulta la publicación de los trabajos de la «Sociedad de Folklore Chileno» i que, por esta causa, no puede mantener con regularidad la revista que le sirve de órgano. En esta situación, la «Sociedad Chilena de Historia y Geografía» ha propuesto al Directorio de nuestra Institución que la Sociedad de Folklore se anexe a ella, pasando a formar una sección casi autónoma, con su presidente y secretario”
(SFCh 1913: 6-7)
“51.a Sesión ordinaria, celebrada el 3 de Mayo de 1913.—El señor LENZ dió cuenta de que todos los socios corresponsales y el 80% de los socios residentes en Santiago habían aprobado el proyecto de fusión. De consiguiente, la asamblea autorizó al Directorio a proceder a la fusión de acuerdo con el Directorio de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.”
(SFCh 1913: 8)
Fuente: Sociedad de Folklore Chileno. “Cuarta y última comunicación a los miembros de la Sociedad de Folklore Chileno». Revista de Folklore Chileno, Tomo III (1913): 5-9. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-348211.html