Héctor Pavez (1932-1975)

«Hacia fines de la década de 1960 Pavez se había consolidado como uno de los principales investigadores del folclor chileno. Había recopilado más de 120 piezas musicales y más de 15 danzas, en gran parte gracias a su participación con el conjunto Millaray. Se transformó además, paulatinamente, en una de las caras más reconocibles de la Nueva Canción Chilena; fue el tiempo en que asumió un activo papel en la política contingente, siendo nombrado en 1970 presidente del Comité de Folcloristas de la Unidad Popular. Luego, en tiempos del gobierno de Salvador Allende, participó comprometidamente en muchas de las actividades de fomento de la cultura generadas por el Estado. En ese mismo tiempo, el año 1972, grabó para el sello DICAP el LP Héctor Pavez, folclórico y popular.

Debido a su compromiso político, Pavez fue exiliado luego del golpe de Estado. En 1974 partió a París, ciudad en la que fijó su residencia y donde grabó para el sello Chant du Monde su LP póstumo, Héctor Pavez, chant et danses du Chili, trabajo arreglado y dirigido por el compositor Edmundo Vásquez. Fue en esa misma ciudad, lejos de su patria, donde falleció el 14 de julio de 1975.»

(«Héctor Pávez» en el sitio web Memoria Chilena)

Fuente: «Héctor Pávez» en el sitio web Memoria Chilena. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94360.html